Licitación Privada LPR 1/2025
Renglones
|
Renglón |
Descripción del renglón |
Entrega muestra |
Permite prórroga |
Cantidad |
Unidad medida |
Rubro |
Catálogo bienes y servicios |
Tipo |
1 |
Concesión del comedor universitario para la elaboración y provisión de hasta seiscientas (600) viandas diarias. Especificaciones técnicas: Hasta 600 unidades diarias, de lunes a viernes.
Estimacion de días:
Abril: 11 dias
Mayo: 20 dias
Junio: 20 dias
Julio: 7 dias
Agosto: 20 dias
Septiembre: 22 dias
Octubre: 23 dias
Noviembre: 19 dias
Total: 142 dias
600 Viandas x 142 dias = 85.200 viandas Tolerancia: hasta 600 unidades diarias. de lunes a viernes. Plazo entrega: Áreas destinatarias: Rectorado (85.200,00) Lugar de entrega: Julio A. Roca N°: 1035 (3600) FORMOSA |
NO |
SI |
85.200,00 |
UNIDAD |
SERV. PROFESIONAL Y COMERCIAL |
SERVICIO DE CONCESION (3.2.9.07264) |
Servicio |
|
|
|
Artículos del pliego
|
Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
1 |
Del llamado |
NORMATIVA |
El presente procedimiento se regirá por: el Decreto Delegado Nº 1023/01 y sus modificaciones, y el Reglamento de Compras y Contrataciones de la Universidad Nacional de Formosa aprobada por la Ordenanza del Honorable Consejo Superior N° 002/18. La presentación de la oferta importa, por parte del oferente, el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación de las bases y condiciones establecidas. Por tal motivo, el oferente no podrá alegar desconocimiento alguno. La presente Contratación comprende lo descripto en los renglones y anexo de la presente convocatoria.
En caso de discrepancias se tendrá en cuenta el siguiente orden de prelación.
-
Decreto Delegado Nº 1023/01 y sus modificaciones.
-
Las disposiciones del Reglamento de Compras y Contrataciones de la Universidad Nacional de Formosa, las modificaciones y las normas que se dicten en consecuencia.
-
El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales de la Universidad Nacional de Formosa.
-
El Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
-
Las ofertas o muestras, en caso de haber.
-
El acto administrativo de adjudicación.
-
La Orden de Compras o Contrato resultante.
|
2 |
De la oferta |
REQUISITO DE LAS OFERTAS |
Las ofertas se presentarán en el domicilio de la Universidad Nacional de Formosa, hasta el día y hora fijados para la presentación de ofertas, en sobre cerrado identificada la contratación a que corresponde, día y hora de apertura de ofertas e identificación del oferente, incluyendo:
La oferta deberá cumplir los siguientes requisitos:
-
Comprobante de compra de Pliegos, el que se abonará en la Dirección de Tesorería de la Secretaria de Gerencia y Desarrollo en el horario establecido para consultas y retiro de Pliegos
-
Deberá ser redactada en idioma nacional.
-
El Pliego deberá estar firmado en todas las hojas por el oferente o representante legal.
-
La cotización.
-
La inversión propuesta.
-
C.U.I.T. - Fotocopia simple de inscripción.
-
Domicilio Constituido.
-
Declaración Jurada adjunta, debidemente completa y firmada.
-
En caso de ser la primera presentación se deberá adjuntar al Pliego, los datos para ser agregados al Registro de Proveedores de la Dirección de Compras y Contrataciones.
|
3 |
Del llamado |
CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS |
En el sitio web de la Dirección de Compras: www.compras.unf.edu.ar
En el Portal de Compras Públicas de la Universidad Nacional de Formosa: http://compras.unf.edu.ar. A los efectos de las notificaciones previas a la Apertura de Ofertas, el Oferente deberá informar que ha descargado el pliego, indicando su nombre o razón social, domicilio y correo electrónico para que se le pueda comunicar cualquier aclaración o modificación al pliego.
Los oferentes que no hubiesen retirado o descargado el pliego, o que no lo hubiesen notificado, no podrán alegar desconocimiento de las actuaciones que se hubiesen producido hasta el día de apertura de ofertas. ACLARACIONES AL PLIEGO:
Las consultas al Pliego de Bases y Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito ante la Dirección de Compras y Contrataciones exclusivamente al correo electrónico comprasunaf@gmail.com y hasta SETENTA Y DOS (72) horas antes de la fecha fijada como límite para la presentación de ofertas.
La venta del Pliego se realizará de Lunes a Viernes, en el horario de 8:00 a 12:00, hasta el día 31/03/2025 en la Dirección General de Tesorería cita en calle Julio A. Roca Nº 1039, planta alta de la Secretaria de Gerencia y Desarrollo.
No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquéllas que se presenten fuera de término. |
4 |
Del llamado |
CRITERIOS DE SELECCIÓN |
La adjudicación será a favor de la oferta más conveniente para el organismo. Los productos que reúnan características, cualidades o prestaciones superiores a las requeridas, también serán evaluadas y podrán ser objeto de adjudicación si fueran convenientes para esta institución. |
5 |
Del llamado |
OBJETO DE LA CONCESION |
El presente llamado está orientado a la concesión del comedor universitario para la elaboración y provisión de seiscientas (600) viandas diarias. A través de dicho servicio la Universidad pretende acceder a una oferta de alimentos sana, variada y económica, que esté al alcance de los estudiantes. |
6 |
De la oferta |
PERIODO DE CONCESION |
La concesión del servicio tendrá vigencia a partir de la firma del contrato y hasta el 30 de noviembre y podrá ser prorrogado por un período, previo acuerdo de partes expreso y por escrito, con una anticipación de treinta (30) días al vencimiento del plazo del contrato. |
7 |
De la oferta |
DETALLE DE LOS ESPACIOS ASIGNADOS A LA CONCESIÓN |
El espacio asignado a la concesión se encuentra ubicado dentro del campus universitario. Para su conocimiento, se realizará una visita en forma previa a la apertura de ofertas en el día y horario establecidos. |
8 |
De la oferta |
CERTIFICADO DE VISITA |
Será exigida con la oferta la presentación del “Certificado de Visita al Lugar de la Explotación”. La visita se realizará el día, 25 de Marzo del 2025 a las 10:00 en el Comedor Universitario cito en el Campus Universitario. En caso de que surjan aclaraciones, se exigirá la presentación, debidamente rubricada y sellada por la empresa, del documento "Aclaraciones al Pliego", donde se dejarán sentadas las consultas de los posibles oferentes y las respuestas de la Universidad. |
9 |
De la oferta |
CRITERIO DE ADJUDICACION |
El estudio y comparación de las ofertas será realizado por una Comisión de Evaluación designada a tal efecto, la cual analizará y propiciará la oferta más conveniente para la UNaF teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación y selección de las ofertas: Precios – calidad – variedad - Experiencia previa - antecedentes y referencias – Estructura Organizativa actual - Inversión propuesta.
La adjudicación recaerá en la oferta que, cumpliendo todos los requisitos necesarios, resulte la más conveniente para la explotación del servicio. Se considerará como la más conveniente aquella que resulte mejor posicionada de acuerdo al resultado de la evaluación de los ítems mencionados anteriormente. |
10 |
De la oferta |
DE LOS PRODUCTOS OFRECIDOS |
La elaboración de todos los productos deberá ser diaria y de forma artesanal. El precio de cada uno de los productos ofrecidos no deberá superar el promedio de los precios del mismo artículo en establecimientos gastronómicos similares. |
11 |
De la oferta |
ANTECEDENTES DEL OFERENTE |
Será de especial consideración los antecedentes por servicios similares, para lo cual se adjuntará el listado de los lugares y tipo de prestación efectuado y los rubros en que se encuentre habilitado para la actividad. |
12 |
De la oferta |
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL |
Además de lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, el oferente deberá presentar:
Fotocopia simple del CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS y/o similar que acredite haberse capacitado en la manipulación higiénico-sanitaria. Esta condición es obligatoria para el titular y/o empleados dedicados a la elaboración, distribución, fraccionamiento, depósito, venta y transporte de alimentos de elaboración propia destinados al consumo humano, que es objeto de esta contratación. |
13 |
De la oferta |
COTIZACIÓN: |
Las propuestas deberán cotizarse en PESOS. No se podrá estipular el pago en moneda distinta de la establecida en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Las cotizaciones en Moneda Nacional no podrán referirse en ningún caso, a la eventual fluctuación de su valor, caso contrario las ofertas no serán consideradas válidas. Tanto el importe unitario como el total de la oferta deberá estar expresado en números y letras. Se entenderá que el precio cotizado incluye el IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (si correspondiera), ya que el mismo no debe ser discriminado por estar la UNIVERSIDAD exenta de dicho impuesto. Consecuentemente las facturas deberán ser las indicadas con las letras “B” o “C”, según corresponda. Para acreditar la condición de Responsable Inscripto, el oferente deberá presentar la constancia de inscripción ante el ARCA. |
14 |
De la adjudicación |
RESCISIÓN |
La Universidad podrá rescindir la contratación en cualquier momento, sin necesidad de intervención judicial o extrajudicial, sin derecho a indemnización o compensación alguna. |
15 |
Mantenimiento de la oferta |
PLAZO DE MANTENIMIENTO |
Será de TREINTA (30) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. Si el Oferente no manifestara en forma fehaciente su voluntad de no renovar la oferta con una antelación mínima de DIEZ (10) días al vencimiento del plazo, aquella se considerará prorrogada automáticamente por un lapso igual al inicial, y así sucesivamente. |
16 |
Moneda de cotización |
MONEDA DE COTIZACION |
Las propuestas deberán cotizarse en PESOS. No se podrá estipular el pago en moneda distinta de la establecida en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Las cotizaciones en Moneda Nacional no podrán referirse en ningún caso, a la eventual fluctuación de su valor, caso contrario las ofertas no serán consideradas válidas. Tanto el importe unitario como el total de la oferta deberá estar expresado en números y letras. |
17 |
Consultas y aclaraciones |
CONSULTAS Y ACLARACIONES |
Las consultas y aclaraciones relacionadas con el presente llamado deberán efectuarse por escrito, dirigiéndose a la Dirección de Compras y Contrataciones, Secretaría de Gerencia y Desarrollo, Universidad Nacional de Formosa, sita en la calle Julio Argentino Roca N° 1036, Ciudad de Formosa, CP 3600, Provincia de Formosa. Asimismo podrán realizarse en la dirección institucional de correo electrónico del organismo contratante difundida en el llamado "comprasunaf@gmail.com"; Deberán ser efectuadas hasta SETENTA Y DOS (72) horas antes de la fecha fijada para la apertura como mínimo. No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término. |
18 |
De la adjudicación |
EVALUACIÓN |
La Comisión designada para este caso emitirá un Dictamen de Evaluación, que será notificado a los oferentes.
La adjudicación recaerá en la oferta que, a juicio de la Universidad, conformada por Resolución Rectoral, resulte la más conveniente.
Se deberá indicar la garantía de los bienes cotizados, como así también el servicio post venta de los mismos, informando el plazo de cobertura correspondiente en caso de corresponder. |
19 |
Forma de pago |
FORMA DE PAGO |
El pago se realizará por transferencia bancaria a nombre de la firma proveedora, previa adjunte de los datos por parte del adjudicado, con las correspondientes retenciones de los impuestos a los ingresos brutos y todo otro que corresponda conforme la normativa nacional o provincial en materia vigente. Debiendo el adjudicado presentar la correspondientes constancia de exenciones, si las tuviera.
El pago podrá ser por periodo quincenal o mensual sobre el consumo real (cantidad real de viandas consumidas). |
20 |
De la oferta |
IMPORTANTE |
Se adjunta al presente, Especificaciones Técnicas anexo. |
|
|
|
|